La implementación de espolones o técnicas estructurales duras como plan de extensión de la línea costera ante efectos de erosión, ha sido la medida frecuente para reducir esta problemática en las costas del Caribe Norte Colombiano. En la playa de Sabanilla, perteneciente al municipio de Puerto Colombia, Departamento del Atlántico, mediante el uso de imágenes satelitales de los años 2004 a 2017 se adelantó la evolución de la línea costera. La valoración de calidad ambiental del agua destacó mejoras en parámetros fisicoquímicos como el color que paso de 40 y 80 UPC a valores de 5, 10 y 20 UPC, la turbiedad de 58,7 NTU se redujo hasta valores entre los 3,2 a 17 ,4 UNT. Los coliformes totales y fecales en agua cumplieron con el criterio de calidad de la norma colombiana, mientras que los coliformes fecales en la arena de la playa incumplen el valor máximo permisible <100 NMP/10g estipulado en la norma técnica sectorial colombiana NTS-TS 001- 2. Los residuos sólidos y la carga turística aumentarán notoriamente después de la intervención de la Playa. Los efectos de la erosión en la playa de Sabanilla se pueden reducir, pero el alcance de la playa ha traído más visitantes y consigue ha propiciado afectacionesestéticas y sanitarias, siendo necesario adoptar medidas preventivas que integren todo el ecosistema para su conservación.
Biografía del autor/a
Luana Portz, Universidad de la Costa
Docente/investigadora en el Departamento de Civil y Ambiental en la Universidad de la Costa
Rogeiro Manzolli, Universidad de la Costa
Docente/Investigador del Departamento de Civil y Ambiental en la Universidad de la Costa
Rubén D. Cantero Robledo, Universidad de la Costa
Docente/Investigador en el Departamento de Civil y Ambiental de la Universidad de la Costa
Andrés Suarez, Universidad de la Costa
Docente/Investigador en el Departamento de Civil y Ambiental en la Universidad de la Costa